- JPEG: Permite graduar el nivel de compresión de cada una de las imágenes de
este modo podemos decidir entre una imagen de baja calidad, que implica
un menor tamaño en el archivo o una imagen con alta calidad, que
representa un mayor peso.
El sistema de compresión que usa JPEG se basa en reducir información promediándola en las zonas de degradado.
Aunque
también es preciso tener en cuenta que es casi inútil cuando queremos
guardar con este formato dibujos con grandes extensiones de colores
planos y uniformes o con bordes muy definidos, definitivamente no se
recomienda.
- PNG: Este formato permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores. El PNG posibilita una
corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo de
visualización.
- GIF: Corresponde a las siglas de Graphics Interchange Format. Es el formato más utilizado para mostrar gráficos de colores indexados e imágenes en documentos HTML sobre World Wide Web y otros servicios online. Es un formato de imágenes comprimidas diseñado para minimizar el tiempo de transferencia de archivos sobre las líneas telefónicas.
- BMP: En los sistemas operativos Windows, representan la sigla BitMaP, es decir mapa de bits. Los archivos de mapas de bits se componen de direcciones asociadas a códigos de color, uno para cada cuadro en una matriz de pixeles tal como se esquematizaría un dibujo de "colorea los cuadros" para niños pequeños. Son muy poco eficientes en su uso de espacio en disco, pero pueden mostrar un buen nivel de calidad. Al ser reescalados a un tamaño mayor, pierden calidad. No son utilizables en páginas web debido a su gran tamaño en relación a su resolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario